Lecturas Club Norte "Libro a bordo" 2021-2022
Lecturas Club Norte "Libro a bordo" temporada 2021-22
(Pincha arriba para ver fechas y lecturas). PENDIENTE ACTUALIZACIÓN
¿Y para qué sirve un libro? de Alfredo Gómez Cerdá
Esa es la pregunta. Alfredo Gómez Cerdá nos propone no todas, pero sí algunas respuestas: para perder el Tour de Francia, para ser trasladado a Medellín, para salvarte la vida, para llegar a tiempo a la boda de una hija, para ahogarse en un río, para tener trillizos, para hacer el regalo perfecto, para pintar la casa, para hacer una película de éxito, para evitar un error médico, para que te erijan una estatua o para ganar un premio.
¿Te ha gustado?. Deja tu comentario
"Cuando Hitler robó el conejo rosa" de Judith Kerr
La llegada de Hitler al poder va a cambiar radicalmente la vida de Anna y su familia. En su huida del horror nazi, deberán abandonar su país y dejar atrás muchas cosas queridas, como su conejo de peluche. Con él también se quedará su infancia. Cuando Hitler robó el conejo rosa es una de las obras más leídas por los jóvenes de todo el mundo; una obra que rebosa emoción y sinceridad.
¿Te ha gustado?. Deja tu comentario
"Magia de una noche de verano" de Maite Carranza
Es posible crecer en un día dos años, diez centímetros, dos tallas de sujetador y 30 puntos de coeficiente intelectual? Eso es lo que Marina tiene que hacer para suplantar a su hermana Ángela, durante un verano en Dublín. Pero se cruza en su camino C.C., un friki desesperado con mono de red que interfiere continuamente en sus planes, hasta que ambos caen víctimas de las intrigas del hada Lilian, la causante de todo el lío.--Humor, amor y fantasía en esta disparatada comedia de enredo en la que nadie es lo que parece y en la que, finalmente, todos acaban descubriendo su verdadera razón de ser.
¿Te ha gustado?. Deja tu comentario.
"En un bosque de hoja caduca" de Gonzalo Moure
Lucía Alfaro todavía conserva el cuaderno de tapas negras de su niñez, en el que anotó con detalle las observaciones que realizó en un bosque de hoja caduca.
Lucía rememora aquel verano, en el que disfrutó de la compañía y la amistad de Tsipi, el ruiseñor que vivía en el claro del grosellero, y que le permitió abandonar la infancia sin olvidar quién fue y descubrir que, tanto para el hombre como para el pájaro, la vida es
aprendizaje, dolor, amor y muerte.
Lo vivido y lo soñado en la infancia tiene en el recuerdo el camino para recuperarlo, y en la escritura, el medio para transmitirlo
.
¿Te ha gustado?. Deja tu comentario
"Los hijos del trueno" de Fernando Lalana
La Gerencia Nacional de Enseñanzas Intelectuales ha decidido coger por los cuernos el problema del fracaso escolar y así, a partir de ahora, las aulas de todos los institutos del país deberán contar, en todo momento, con veintidós estudiantes, ni uno más ni uno menos. El alumnado sobrante será destinado, obligatoriamente, a los recién creados «Institutos Remanentes». Inesperadamente, en uno de estos centros coincide un insólito grupo que, lejos de asumir su papel de «fracasados por decreto», llegará a poner patas arriba a la mismísima Gerencia Nacional.
¿Te ha gustado?. Deja tu comentario
"Los imaginarios" de A.F. Harrold
Rudger es el mejor amigo de Amanda. Rudger no existe, pero nadie es perfecto. Solo Amanda puede ver a su amigo imaginario. Pero un día el señor Bunting llama a su puerta. Y quiere llevarse a Rudger. Algunos dicen que Bunting se alimenta de amigos imaginarios. La única solución es que Rudger huya solo. Pero ¿puede un amigo imaginario sobrevivir sin alguien que le imagine? Una historia extraordinaria sobre la pérdida, la compañía y la identidad. Para los fans de Roald Dahl y Neil Gaiman.«He tenido la suerte de descubrir de adulto el libro que me habría encantado leer de niño.» J. A. Bayona
¿Te ha gustado?. Deja tu comentario
El maravilloso mago de Oz / L. Frank Baum
Cuando la pequeña Dorothy se ve arrastrada por un tornado que destruye la casa de sus tíos, desconoce el fascinante viaje que acaba de iniciar. Lejos del hogar protector y de sus seres queridos, deberá aguzar el ingenio para sobrevivir en un mundo desconocido y aparentemente hostil, el imaginario Reino de Oz, del que irá descubriendo, a lo largo de aventuras increíbles, que guarda tantas trampas y peligros como oportunidades para hacer amigos y luchar por los valores que merecen la pena -inteligencia, afecto y fortaleza de ánimo- y que le ayudarán a regresar a casa. Una encantadora metáfora sobre el miedo al crecimiento y a la pérdida de las seguridades, así como un apuesta ética relativa a los principios en función de los cuales la infancia debería ser educada. La presente edición tiene el valor añadido de ofrecer al lector las ilustraciones que W. W. Denslow creó para la primera edición de la obra, aparecida en 1900. Auténtico hito de la cultura popular occidental del pasado siglo. La edición ha estado a cargo de Ana Belén Ramos.
(Reseña de www.Canallector.com)
¿Te ha gustado?
Deja tu comentario
"las ventajas de ser un marginado" de Stephen Chbosky
Charlie es un joven socialmente torpe y siempre está viendo la vida desde la barrera, hasta que dos estudiantes carismáticos se convierten en sus mentores. Sam y su hermanastro Patrick ayudan a Charlie a descubrir las alegrías de la amistad, el primer amor, la música y mucho más, mientras que un maestro provoca que él sueñe con ser un escritor. Sin embargo, mientras sus nuevos amigos se preparan para ir a la universidad, su tristeza interior amenaza con destruir su confianza.
¿Te ha gustado?
Deja tu comentario
"El curioso incidente del perro a medianoche" de Mark Haddon
Su protagonista, Christopher Boone, es uno de los más originales que han surgido en el panorama de la narrativa internacional en los últimos años, y está destinado a convertirse en un héroe literario universal de la talla de Oliver Twist y Holden Caulfield. A sus quince años, Christopher conoce las capitales de todos los países del mundo, puede explicar la teoría de la relatividad y recitar los números primos hasta el 7.507, pero le cuesta relacionarse con otros seres humanos. Le gustan las listas, los esquemas y la verdad, pero odia el amarillo, el marrón y el contacto físico. Si bien nunca ha ido solo más allá de la tienda de la esquina, la noche que el perro de una vecina aparece atravesado por un horcón, Christopher decide iniciar la búsqueda del culpable
¿Te ha gustado?
Deja tu comentario
"El diario completamente verídico de un indio a tiempo parcial" de Sherman Alexie
¡¡BIENVENIDOS CHICOS Y CHICAS DEL CLUB LIBRO A BORDO!! Comienza la temporada del club el próximo MARTES 5 de octubre. Estamos deseosos de encontrarnos de nuevo con todas vosotras y vosotros. Os garantizamos un club seguro en espacio seguro, con la distancia segura, higiene segura y sobre todo.... DIVERSIÓN ASEGURADA.
Nos vemos en la biblio
Esta primera novela para jóvenes de Sherman Alexie describe la adolescencia de un desafortunado joven que intenta alzarse por encima de la vida que todo el mundo espera que viva. Arnold Spirit Junior, de 14 años, nació y creció en la Reserva India Spokane. Es torpe, miope, hipermétrope, lleva gafas torcidas y tiene una enorme cabeza, que siempre recibe collejas. Cuando logra hablar sin tartamudear, su defecto de pronunciación se nota aún más. Todos, excepto su mejor amigo, se burlan de él. Pero hay algo en lo que Junior destaca: su humor ácido para dibujar viñetas. Decidido a recibir una buena educación, Junior gana una beca en una escuela fuera de la reserva, un instituto donde sólo hay estudiantes blancos.
¿Te ha gustado?. Deja tu comentario