Taller de Creación Poética con Azahara Palomeque - temporada 2025-2026

Imprimir

 

IMG 5765-copia1-scaledFechas de las sesiones en Biblioteca Central del Taller con Azahara Palomeque:

El día de reunión es el lunes  (cada 14 días, como norma) y la hora será de 18:00 a 19:30 h

El lugar, la Sala Sánchez-Sevilla, en la planta baja de la Biblioteca Central.

En este taller quincenal, dirigido tanto a jóvenes como a adultos, plantearemos  algunas de las claves para empezar a escribir poemas y para disfrutar más de su lectura, así como técnicas para corregir nuestros textos y perfeccionar así nuestra escritura. El taller está diseñado para formarnos como escritores, pero también, y, sobre todo, como lectores atentos de poesía.

Nos acercaremos al texto poético desde distintos ángulos y aprenderemos a identificar los estilos, las técnicas y los recursos utilizados por grandes poetas. No es indispensable escribir ya poesía o tener mucha experiencia leyendo poesía, sí que es indispensable tener ganas de acercarse a la poesía.

Infórmate, ¡las plazas son limitadas!

AZAHARA PALOMEQUE

Azahara Palomeque (El Sur, 1986) es una escritora y pensadora española. Después de pasar su infancia y juventud en el Sur, se fue a Madrid y se licenció en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid. Con la crisis de 2008, se mudó a EE.UU., donde terminó un máster en Estudios Luso-Brasileños por la Universidad de Texas y también un doctorado en Estudios Culturales por la Universidad de Princeton. Antes de regresar a España en 2022, dio clases de filosofía y política internacional en la Universidad de Pennsylvania.

Palomeque ha publicado cuatro poemarios: American Poems (la Isla de Siltolá, 2015; Coolgrove, 2021), En la ceniza blanca de las encías (la Isla de Siltolá, 2017), RIP (Rest in Plastic) (RiL Editores, 2019), y Currículum (RiL Editores, 2022), y una plaquette bilingüe, El diente del Lobo/The wolf's tooth. También es autora de un libro de crónicas, Año 9: crónicas catastróficas en la era Trump (RiL Editores, 2020, 2024), una novela, Huracán de negras palomas (La Moderna, 2023), y del ensayo Vivir peor que nuestros padres (Anagrama, 2023). Su obra se ha publicado en revistas culturales españolas, estadounidenses, y latinoamericanas, y ha aparecido en varias antologías. Además, ha sido traducida al inglés y al griego.

Palomeque es asimismo una pensadora que ha analizado distintas problemáticas en relación a la cultura, el cambio climático, y la política internacional, con énfasis en Estados Unidos. Ha colaborado con diversos medios de comunicación como Público, La Marea, la Cadena Ser o Carne Cruda, y es columnista de El País. Ha dado conferencias y presentado su obra en el Instituto Cervantes de Nueva York, universidades españolas y norteamericanas, en distintos centros culturales, ferias del libro y el Parlamento Europeo en Bruselas, entre otros lugares. Actualmente, se dedica exclusivamente a la escritura en una buhardilla de Córdoba.

 

 Fechas de las sesiones del taller  

1  
2  
3  
4  
5  
   
6  
7  
8  
9  
10  
11  
12  
13  
14  

 

 


 

FORMULARIO DE SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN EN LOS TALLERES DE ESCRITURA

cerrado el plazo

 

 

 

Share