Red Municipal de Bibliotecas de Córdoba

  • Full Screen
  • Wide Screen
  • Narrow Screen
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size

Actividades Día del Libro 2025

E-mail Imprimir PDF

dia-libro-25-reconstr4Fechas: 22 a 24 de abril 2025

Lugar: Biblioteca Central Antonio Gala

Actividades infantiles, para jóvenes y adultos

 

 cartel-colgado-dialibro2025

 


  Martes 22 y miércoles 23 de abril de 17:30 a 19:30 h.  

Sala Sánchez-Sevilla


Taller de composición de música urbana

Con NICE G

 

nice-records

Taller gratuito para chicos y chicas a partir de 14 años con inscripción previa

Nice G es un productor cordobés que compone y graba su propia música desde los 13 años, además de trabajar con numerosos artistas de la ciudad.

Se formó como Técnico de Sonido en Curva Polar (Granada) y desde hace un año es DJ residente en fiestas como Sabotage Night, Saturno Club y su proyecto Jueves con G en Glam.

Escritura tradicional (papel y boli) y método "punch in"

 

ENLACE AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Plazas limitadas (20)

 

 


  Miércoles, 23 de abril a las 17:30 h.  

Sección Infantil


COMPAÑÍA DE TEATRO FIRULETE. Títeres de mesa, actriz y música

BASOA

basoa

Uxue está preocupada porque su abuela se apaga. Quiere ir al bosque en busca de alguno de los seres mágicos que lo habitan para pedirles ayuda. Desafiando la autoridad de su madre, se escapa de casa.

A medida que Uxue se interna en el bosque, la naturaleza será más misteriosa, los personajes con los que se encuentra cada vez más mágicos y las lecciones que aprende más profundas.

Sin embargo, cuando finalmente se encuentre con Mari, la reina de la Naturaleza, comprenderá que las respuestas que busca son más sencillas de lo que creía.

 

 

 

 

 


  Miércoles, 23 de abril a las 19 h.  

Sala María Moliner


 Conversatorio

La IA mató a la estrella literaria
(y otras formas de hacer desaparecer al autor)

 

libros-ia2

 

Conduce:

  • Tania Padilla

Intervienen:

  • Vicente Luis Mora
  • Juan de Beatriz

 

vl-moraVicente Luis Mora (Córdoba, 1970) es escritor y trabaja como profesor titular en el Área de Literatura española de la Universidad de Málaga. En su última novela, Cúbit (2024), la inteligencia artificial tiene un papel importante, aunque es un tema que ha abordado en otros libros de narrativa, como en Circular 22 (2022) y Subterráneos (2006), e incluso en algún poema de Mecánica (2021). Otras de sus publicaciones referentes a literatura y tecnología son el ensayo El lectoespectador (2012), la monografía La escritura a la intemperie. Metamorfosis de la experiencia literaria y la lectura en la cultura digital (2021), y el ensayo Pangea. Internet, blogs y comunicación en un mundo nuevo (2006).
Sus líneas académicas de investigación son la narrativa hispánica y la poesía española contemporáneas (siglos XX-XXI), las Humanidades Digitales, la imaginación creadora desde un enfoque cognitivo y el influjo de las tecnologías en las prácticas de lectura y escritura.

 

 

juan-beatrizJuan de Beatriz (Lorca, 1994) es graduado en Filología Hispánica con Máster en Estudios Literarios y Teatrales. I Premio Internacional de Investigación literaria (2019).
Fue poeta residente en la Fundación Antonio Gala con el propósito de desarrollar un proyecto de "tecnopoesía" para explorar las derivas del mundo-Red: capitalismo afectivo, tecnotristeza, melancolía millennial, sacralización web, etc.
Actualmente es profesor de literatura y ha publicado Cantar qué, que resultó ganador del XXI Premio de Poesía Emilio Prados.

 

 

tania-padillaTania Padilla (Córdoba, 1985) es doctora en Lenguas y culturas: estudios literarios hispánicos' por la UCO y en Études hispaniques et hispano-américaines por la Université Bordeaux-Montaigne.
Estuvo becada durante un año en la Fundación Antonio Gala para jóvenes creadores, en la que ahora ejerce como tutora.
Ha publicado las novelas Nosocomio: El diamante negro, Un secuestro raro (I Premio Logroño de Novela para Jóvenes Escritores) La torre invertida (XXII Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla, 2017), Tutú y Presente.

 

 

 


  Jueves, 24 de abril a las 19 h.  

Sala María Moliner


 Presentación del libro

Una mujer educada.
Toda la sabiduría del mundo en una novela

José Carlos Ruiz

 

mujer-educada

Presenta:

  • Raul Alonso

Interviene:

  • José Carlos Ruiz

 

Tras una vida de esfuerzo y tenacidad, Eva, a sus cuarenta y tres años, logra alcanzar los dos objetivos que se había propuesto: ser catedrática de Filosofía y ser madre. Al poco tiempo le diagnostican un cáncer terminal que acorta su esperanza de vida a unos meses.

Eva decide entonces centrar todas sus energías en construir el mejor legado posible para su hija, echando mano de sus conocimientos filosóficos y de su biografía.

José Carlos Ruiz (Córdoba), profesor titular en la UCO, terminó sus estudios de filosofía becado en la Universidad Sorbona de París y se doctoró en Filosofía Contemporánea. Se ha especializado en pensamiento crítico y su aplicación en los diferentes procesos formativos. Sus investigaciones se centran en la filosofía de la cultura, el análisis de la sociedad hipermoderna y la aproximación de la filosofía a lo cotidiano.

Es autor del best sellers internacional El arte de pensar (2018), De Platón a Batman: manual para educar con sabiduría y valores (2017), El arte de pensar para niños (2019), Filosofía ante el desánimo (2021) e Incompletos (2023), entre otros. En el 2022 recibió la Bandera de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras.

Colabora como asesor filosófico en diferentes medios de comunicación y en la Cadena SER en la sección semanal «Más Platón y menos WhatsApp».

Raúl Alonso (Córdoba, 1975) es un poeta español, conocido también por sus estudios sobre Filosofía de las Religiones.
Trabajó en la editorial valenciana Pre-Textos y desde 2010 dirige la Editorial Cántico, dedicada a la literatura, humanidades, libros técnicos y divulgación académica.

  

 


  Del martes 22de abril al viernes 16 de mayo 2025  

Biblioteca Central Antonio Gala, hall de entrada


 Exposición de libros

Páginas mágicas: cuentos que se transforman

 

 viajes-gulliver

 

Los cuentos infantiles deteriorados y sin uso, vuelven a nacer en esta exposición de libros de artista y modificados. Historias clásicas se transforman en piezas únicas, donde el detalle y la imaginación reinventan sus páginas. Ven a descubrir cuentos que cambian, juegan y sorprenden.

¡Déjate llevar por la magia de los libros convertidos en arte!

 

LIBROS PARA EXPONER

  1. Tom Sawyer 
  2. Alicia en el país de las maravillas 
  3. Frankenstein
  4. Cuentos clásicos
  5. Los viajes de Gulliver 
  6. El mar 
  7. Peter Pan
  8. El maravilloso mago de Oz
  9. La isla del tesoro (Libro carrusel)
  10. El espacio
  11. La casita de caramelo (Libro carrusel)
  12. Princesas
  13. Cuentos mágicos
  14. Moby Dick 

Autora:

M.ª José Almenara Angulo, licenciada en Geografía e Historia en la Rama de Arte, en la actualidad Ayudante de Biblioteca en la Red dMunicipal de Bibliotecas de Córdoba.

 

 

 

Share

Escribir un comentario



Anti-spam: complete la tarea
You are here: