Red Municipal de Bibliotecas de Córdoba

  • Full Screen
  • Wide Screen
  • Narrow Screen
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size

Esto no iba a volver a pasar - Esto no iba a volver a pasar

E-mail Imprimir PDF
Indice del artículo
Esto no iba a volver a pasar
Página 2
Página 3
Página 4
Todas las páginas

 

escoria tierra

Escoria de la tierra
Arthur Koestler

Rescate de un escrito autobiográfico de Arthur Koestler, cuya figura es primordial para entender el siglo xx. Relata la caída de Francia en manos de los nazis en 1940 y expone las consecuencias fatales que conllevan el fascismo y el derrumbe del orden democrático. La creciente angustia reflejada en estas páginas, que narran en tiempo presente el avance de las tropas alemanas, la derrota de una Francia dividida y la vergonzosa capitulación, es la del propio autor

ethel ernest

Ethel y Ernest
Raymond Briggs
Esta biografía emotiva, con toques de ingenuidad y candidez geniales, recorre la historia del matrimonio Briggs, desde que se saludan por primera vez a través de una ventana hasta su fallecimiento. Pero es también la historia de una generación, la que vivió la Segunda Guerra Mundial y temió; el avance fascista; la que vio nacer el estado de bienestar y tuvo que inventarle un hueco al televisor en su sala de estar.
 

 evangelio fascista

El evangelio fascista
Ferran Gallego
Los debates acerca de la naturaleza política del régimen de Franco y de su relación con el fascismo se han movido casi siempre en el terreno del ensayo. Esta es la primera investigación histórica seria que estudia una evolución que parte de la aparición del partido fascista español, entre 1931 y 1936, y nos lleva hasta 1949...
 

 facha

Facha
Jason Stanley

Jason Stanley nos explica los mecanismos que emplea el fascismo para llegar al poder y articular nuestras vidas: del pasado mítico a la propaganda, pasando por la sexualidad, la jerarquía o el victimismo del ellos contra nosotros. El fascismo no es solo cosa del pasado, sino que se ha infiltrado en el presente para, si no tomamos consciencia, marcar la agenda del futuro. De un futuro muy negro.

 girasoles ciegos

Los girasoles ciegos
Alberto Méndez

Cuatro historias que van perfilando la verdadera protagonista de esta narración: la derrota. Un capitán del ejército de Franco que, el mismo día de la Victoria, renuncia a ganar la guerra; un niño poeta que huye asustado con su compañera niña embarazada y vive una historia vertiginosa de madurez y muerte en el breve plazo de unos meses; un preso en la cárcel de Porlier que se niega a vivir en la impostura para que el verdugo pueda ser calificado de verdugo; por último, un diácono rijoso que enmascara su lascivia tras el fascismo apostólico que reclama la sangre purificadora del vencido.

 guerra y lenguaje

Guerra y lenguaje
Adan Kovacsics

En Viena, como en ningún otro lugar, se experimentaron los cambios que la técnica y la información introducían en los modos de hablar, de informar, de vivir y de morir. En Guerra y lenguaje, Adan Kovacsics se adentra en esa metamorfosis lingüística, presidida por la duda sobre la capacidad de la lengua de representar el mundo, y combina elementos narrativos y ensayísticos para analizar el papel de la prensa en las contiendas bélicas, el impacto de la guerra sobre la literatura y los efectos de la modernidad sobre el habla de las personas.



You are here: