Red Municipal de Bibliotecas de Córdoba

  • Full Screen
  • Wide Screen
  • Narrow Screen
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size

Esto no iba a volver a pasar - Página 4

E-mail Imprimir PDF
Indice del artículo
Esto no iba a volver a pasar
Página 2
Página 3
Página 4
Todas las páginas

 

politica de la venganza

La política de la venganza
Paul Preston

En los nueve ensayos que lo componen, Paul Preston analiza de manera imparcial y ponderada las interacciones entre el fascismo y el militarismo, desde los asaltos a la democracia en la década de los treinta hasta los extremismos golpistas de la Transición, pasando, desde luego, por la Guerra Civil y por el franquismo. El conjunto arroja nueva luz sobre muy diversos aspectos de la historia contemporánea de España, y en especial sobre el papel que en ella han desempeñado el Ejército y la Falange.

sonambulos

Sonámbulos
Christopher Clark

Clark ofrece una nueva mirada sobre la Primera Guerra Mundial, no centrada en las batallas y atrocidades de la guerra, sino en los complejos acontecimientos y relaciones políticas y sociales que llevaron a un grupo de líderes bienintencionados a un conflicto brutal. Clark traza los caminos hacia la guerra en una narración minuto a minuto llena de acción que examina los centros de decisiones clave: Viena, Berlín, San Petersburgo, París, Londres y Belgrado y examina también las décadas que precedieron a los acontecimientos de 1914 detallando los malentendidos mutuos y los gestos involuntarios que hicieron estallar la crisis en unas pocas semanas.

 sostiene pereira

Sostiene, Pereira
Antonio Tabucchi
Lisboa, 1938. La opresiva dictadura de Salazar, el furor de la guerra civil española llamando a la puerta, al fondo el fascismo italiano. En esta Europa recorrida por el virulento fantasma de los totalitarismos, Pereira, un periodista dedicado durante toda su vida a la sección de sucesos, recibe el encargo de dirigir la página cultural de un mediocre periódico, el Lisboa.
 


trilogia berlinesa

Trilogía berlinesa
Philip Kerr

En su Trilogía berlinesa, Kerr combina magistralmente el género negro con el escenario histórico del auge y el hundimiento del nacionalsocialismo. Su trabajo de documentación sobre la Alemania nazi es impresionante, y abarca desde las costumbres y la cultura hasta la historia y la política.

 un hijo de nuestro tiempo

Un hijo de nuestro tiempo
Ödön von Horváth

Cuando los nazis llegaron al poder, en febrero de 1933, registraron la casa de los padres de Horváth en Murnau y el escritor fue amenazado públicamente en el Völkischer Beobachter. Ese mismo año sus obras fueron quemadas en público por los nacionalsocialistas. Horváth se convierte con esta novela en fiel cronista de u tiempo, capaz de reproducir los usos del lenguaje fascista tanto a nivel militar como civil y de mostrarnos a través de ellos cómo el individuo de a pie adopta sin más los tonos por los que ya se ha dejado seducir.

 v de vendetta

V de Vendetta
Alan Moore

Ambientada en una futura Inglaterra imaginaria que se ha entregado al fascismo, esta historia revolucionaria captura tanto la naturaleza sofocante de la vida en un estado policial autoritario como el poder redentor del espíritu humano que se rebela contra él. Elaborada con una claridad e inteligencia inigualables, V de Vendetta aporta una profundidad de caracterización y verosimilitud sin igual a su relato inquebrantable de opresión y resistencia.

Share


You are here: